Descubrí Bahías infinitas Sabores callejeros Templos vivos Caos fascinante
Capital vibrante donde tradición y modernidad conviven. Templos, lagos, mercados y cafés con vista al desorden perfecto del tránsito.
Una de las postales más emblemáticas del sudeste asiático. Navegar entre sus formaciones kársticas es una experiencia inolvidable.
La mejor época es entre noviembre y abril, cuando el clima es más seco en la mayoría del país. Vietnam tiene zonas climáticas muy diferentes, por lo que conviene armar el itinerario según temporada.
Requisitos de viaje para argentinos
Los ciudadanos argentinos necesitan visa para ingresar a Vietnam.
Puede gestionarse online (e-visa) en https://evisa.xuatnhapcanh.gov.vn. El costo ronda los USD 25.
Se requiere pasaporte con validez mínima de seis meses. No se exigen vacunas obligatorias.
Preguntas frecuentes
No hay vuelos directos. Las combinaciones más recomendadas son vía Doha, Estambul o Dubái, con llegada a Hanói o Ho Chi Minh.
Recomendamos empezar por el norte y terminar en el sur, o viceversa.
Mayo y septiembre suelen tener buenas tarifas y menos turismo. Aunque hay posibilidad de lluvias, el clima sigue siendo cálido y los paisajes están más verdes.
Vietnam tiene tres zonas climáticas. En el norte (Hanói, Ninh Binh), el invierno es fresco y seco. En el centro (Hoi An, Hue), las lluvias se concentran entre octubre y diciembre. En el sur (Ho Chi Minh), hay clima tropical todo el año, con lluvias de mayo a octubre.