Itinerarios inteligentes, rutas aéreas recomendadas y todo lo que tenés que saber para vivir una experiencia inolvidable.
El Sudeste Asiático tiene algo magnético. Ya sea por sus templos milenarios, playas turquesas, ciudades vibrantes o selvas húmedas que parecen salidas de una película, este rincón del mundo atrae a viajeros que buscan experiencias intensas y memorables. Pero planificar un viaje por la región puede ser abrumador si no se tiene un orden. ¿Por dónde empiezo? ¿Qué destinos combino? ¿Cuántos días necesito? En esta guía te damos los tips esenciales para armar tu itinerario de forma eficiente y bien pensada.
>>> ¿Desde Buenos Aires, cómo se llega?
No existen vuelos directos al Sudeste Asiático desde Argentina, pero las mejores conexiones suelen hacerse con aerolíneas como Emirates, Qatar Airways, Turkish Airlines o Ethiopian, haciendo escala en sus hubs (Dubái, Doha, Estambul o Adís Abeba). La ciudad de entrada más práctica suele ser Bangkok, Singapur o Kuala Lumpur, que funcionan como centros de conexión hacia el resto del Sudeste Asiático. También podés optar por ingresar vía Tokio o Seúl, si querés combinar con Asia del Este.
>>> Ruta sugerida: moverse con lógica
La clave está en armar una ruta geográfica fluida, que evite ir y volver o tener que cruzar de un país a otro sin sentido. Una opción ideal sería:
/ Tailandia (Bangkok, Chiang Mai, Phi Phi o Krabi)
/ Laos (Luang Prabang)
/ Vietnam (Hanoi, Halong Bay, Hoi An, Ho Chi Minh)
/ Camboya (Siem Reap y Angkor Wat)
/ Singapur o Bali (como cierre de relax)
Si querés algo más acotado, podés hacer solo Tailandia + Vietnam + Camboya, o incluso un mix urbano/selvático con Bangkok, Hanoi y Bali. Todos los trayectos entre países se pueden hacer en vuelos regionales cortos y económicos, con aerolíneas como AirAsia, VietJet, Bangkok Airways o Scoot.
>>> Duración ideal y fechas recomendadas
Para recorrer con calma y sin apuros, lo ideal es destinar entre 18 y 25 días. Podés hacerlo en menos tiempo, pero vas a tener que recortar destinos o evitar traslados largos.
Las mejores fechas para viajar son de noviembre a marzo, cuando el clima es seco y templado en casi toda la región. De abril a octubre es temporada de lluvias (especialmente en zonas como Vietnam o Tailandia), pero aún así se puede viajar si se ajusta el recorrido.
>>> Documentación y visados
Para argentinos, Tailandia, Singapur, Indonesia, Vietnam (hasta 45 días) y Camboya permiten el ingreso sin visa o con visa online muy sencilla. Laos requiere visa a la llegada (visa on arrival), y en todos los casos es necesario pasaporte válido por al menos 6 meses al momento de entrar. Es recomendable llevar impresas reservas y vuelos de salida de cada país por si los solicitan en migraciones.
>>> Tips clave para viajar al Sudeste Asiático
/ Vacunas: Fiebre amarilla (si venís de Argentina) es requerida para ingresar a países como Tailandia. Hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea son recomendadas.
/ Monedas: Cada país tiene su propia moneda. Lo mejor es llevar dólares y cambiar allá o usar apps tipo Revolut/Wise.
/ Idioma: Aunque no hablen español, el inglés básico es suficiente para manejarse en hoteles, aeropuertos y excursiones.
/ Equipaje: Ligero, versátil y cómodo. En la mayoría de los vuelos low cost, las valijas grandes tienen costo extra.
/ Internet: Comprá una eSIM regional o tarjeta SIM local apenas llegás. Estar conectado es clave para mapas, reservas y traducciones.
Más que un viaje, una transformación y autodescubrimiento.
El Sudeste Asiático es ideal para quienes buscan algo más que una postal. Es historia, espiritualidad, caos organizado, sabores únicos y gente con una sonrisa siempre lista. Con buena planificación, criterio curado y un espíritu abierto, tu recorrido por esta región puede transformarse en uno de los viajes más reveladores de tu vida.