Descubrí Historia viva Desierto eterno Aromas especiados Hospitalidad auténtica
Una de las Siete Maravillas del Mundo. Tallada en piedra rosada, impacta por su historia y por la experiencia de recorrerla a pie, paso a paso.
El desierto más cinematográfico. Dormir en un campamento entre dunas y estrellas es una de esas experiencias que no se olvidan.
La mejor época para visitar Jordania es de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, cuando el clima es templado y agradable. El verano puede ser muy caluroso, especialmente en el sur, y el invierno más fresco, pero seco.
Requisitos de viaje para argentinos
Los ciudadanos argentinos necesitan visa para ingresar a Jordania.
Puede tramitarse online en el sitio oficial https://moi.gov.jo. El costo aproximado es de USD 56 y permite estancias de hasta 30 días.
También existe el Jordan Pass (https://www.jordanpass.jo) que incluye la visa y entradas a atracciones turísticas como Petra, con un valor desde USD 99.
Se requiere pasaporte válido por al menos 6 meses.
No se exigen vacunas obligatorias.
Preguntas frecuentes
No hay vuelos directos. Las rutas más recomendadas son vía Estambul, Doha o Dubái, con llegada a Amán. Sugerimos iniciar el recorrido por la capital y luego conectar por tierra a Petra, Wadi Rum o el Mar Muerto según el itinerario deseado.
Enero y febrero suelen tener precios más bajos, aunque las temperaturas pueden ser frías. Julio y agosto también son accesibles, pero con mucho calor. Lo ideal es equilibrar clima y presupuesto entre marzo y mayo.
Jordania tiene clima desértico. En el norte (Amán, Jerash) los inviernos son frescos y los veranos suaves. En el sur (Petra, Wadi Rum) el calor puede ser intenso en verano, con noches frescas. El Mar Muerto y Aqaba mantienen temperaturas cálidas todo el año, con poca lluvia.