Descubrí Tradición viva Ciudades impactantes Espiritualidad milenaria Inmensidad
El corazón imperial de China. Entre templos, hutongs y la Ciudad Prohibida, cada rincón cuenta siglos de historia.
Una de las maravillas del mundo. Recorrer sus tramos es sentir la inmensidad de un país que parece no tener fin.
Las mejores épocas para viajar a China son primavera (abril a junio) y otoño (septiembre a noviembre), cuando el clima es templado y agradable. Evitar el Año Nuevo Chino y el feriado nacional de octubre por alta ocupación.
Requisitos de viaje para argentinos
Los ciudadanos argentinos necesitan visa para ingresar a China.
Se tramita en el Centro de Servicio para Solicitud de Visas Chinas (CVASC) en Buenos Aires.
El costo ronda los USD 60 y demora entre 5 y 7 días hábiles.
Se requiere pasaporte con al menos 6 meses de validez y formulario completo con cita previa.
Más información ingresando a este link: https://www.visaforchina.cn/BUE2_ES/
Preguntas frecuentes
No hay vuelos directos a China desde Argentina. Las rutas más comunes incluyen escalas en Europa, Estados Unidos o Medio Oriente.
Las combinaciones más eficientes suelen ser vía Doha (Qatar Airways), Estambul (Turkish Airlines) o Madrid (Iberia).
Se recomienda comenzar por Pekín o Shanghái y desde allí organizar el resto del itinerario.
Febrero y agosto suelen tener mejores precios, aunque pueden coincidir con frío extremo o mucho calor y lluvias, según la zona. Ideal para viajeros flexibles que priorizan tarifas.
China tiene una gran diversidad climática.
Al norte (Pekín, Xi’an) los inviernos son fríos y secos.
Al sur (Guilin, Zhangjiajie) el clima es subtropical, más húmedo y cálido.
Shanghái tiene estaciones bien marcadas.
Lo ideal es elegir el itinerario según la temporada para maximizar la experiencia.